Bióloga venezolana desarrolla remedios terapéuticos contra el cáncer

Carlha Gutiérrez, investigadora de la USC y del grupo Oncomet
Egresada de la Universidad de Carabobo, la bióloga venezolana Carlha Gutiérrez ha encontrado en Galicia su trampolín profesional. Está desarrollando en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) sus investigaciones sobre la medicina traslacional y los remedios terapéuticos para combatir el cáncer.
Gutiérrez acaba de presentar su tesis doctoral en la USC en la que combina un estudio “multidisciplinar, en la que se unieron tres temas importantes: el cáncer, la nanotecnología y los modelos animales”. Apuesta por la medicina traslacional, que beneficie al paciente lo antes posible, y personalizada.
Con estancias en el campus de la USC en Lugo, Gutiérrez trabajó “con ejemplares de pez cebra, que es ideal para evaluar nuevas terapias contra el cáncer, y que conseguí en el acuario de Veterinaria. El objetivo principal ha sido evaluar el potenciar terapéutico de diferentes terapias contra el cáncer, incluidas nanomedicinas innovadoras. Buscamos el mejor fármaco para las características del tumor y del paciente”.
Prosigue que “mi estudio se centraba en el cáncer de mama triple negativo, y comparamos los resultados con datos obtenidos en otros estudios de cáncer de pulmón, de mama y de páncreas en humanos. El fin es avanzar para poder decidir en el futuro cuál es el mejor medicamento que se va a emplear en cada paciente”.
La bióloga venezolana dedicó cinco años a esta investigación, enmarcada en el programa de doctorado de medicina molecular. Durante su estancia en la USC se benefició de un programa que le permitió realizar un viaje a Silicon Valley (California, EE.UU) para mejorar su formación. Además, ha participado en una empresa emergente en el campus lucense, con una iniciativa de emprendimiento que en el 2016 destacó la propia USC.
Comentarios
Es importante señalar que nuestra compatriota es ejemplarizante. Su dedicación ha sido apoyada por una estructura organizativa académica y ética. En la que la investigación transdisciplinar y médica es la prioridad y no la politiquería de nuestra clase política venezolana, quienes sólo están pendiente de sus intereses mezquinos e individuales. Con un alto grado de inmadurez política y poco compromiso histórico en pro del bienestar social y económico.
Dejar un comentario